Trabajo en tu barrio
¡Capacitate en tu barrio y creá nuevas oportunidades!
Desde la Secretaría de Trabajo, junto al municipio, se impulsan talleres gratuitos pensados según las necesidades de cada vecinal. Pueden participar vecinos de todas las edades y también sumarse como capacitadores quienes tengan conocimientos en oficios, emprendimientos o habilidades específicas. Si tu barrio necesita formación en carpintería, barbería, diseño gráfico o cualquier otro rubro, podés proponerlo.
El objetivo es fortalecer el trabajo local y generar más oportunidades laborales. ¡Animate a participar, capacitarte o enseñar! Juntos hacemos crecer tu barrio.
🔹 Objetivo general:
Impulsar capacitaciones laborales y emprendimientos barriales, adaptadas a las necesidades específicas de cada vecinal y comunidad, articulando esfuerzos entre las vecinales, el municipio y la Secretaría de Trabajo provincial.
📌 Puntos principales:
1. Capacitaciones según la demanda del barrio
Cada barrio define las temáticas (ej. carpintería, barbería, tapicería, soldadura, diseño gráfico).
No se aplican los mismos talleres en todos lados: las vecinales deben relevar necesidades concretas.
2. Espacio y condiciones
Las capacitaciones pueden dictarse dentro de la vecinal si hay un espacio adecuado.
El barrio debe organizar parte de la logística (espacio, contacto con capacitadores, etc.).
3. Articulación institucional
La demanda se presenta a través del municipio a la Secretaría de Trabajo.
La Secretaría puede proveer equipamiento, insumos y seguridad, si se justifica en el proyecto.
4. Capacitadores
Se puede usar un capacitador externo o alguien del propio barrio, con certificación válida.
Existe un banco de capacitadores disponible desde la Secretaría.
5. Ejemplo de armado de proyecto
Si una vecinal desea un taller de soldadura, debe presentar:
El proyecto completo (objetivos, fundamentación, necesidad detectada).
Presupuestos de insumos y equipamiento (mínimo tres).
Opcional: capacitador propio.
Cuanto más completo esté el proyecto, más rápido se ejecuta.
6. Funcionamiento en etapas
Se pueden pedir varios talleres, pero no se ejecutan todos en simultáneo.
Se sugiere comenzar por uno y avanzar progresivamente.
7. Acompañamiento a emprendedores
Se pueden presentar proyectos de emprendimientos individuales o familiares.
No requieren intermediación municipal.
Se evalúa si es viable en el mercado, sostenibilidad, y se brinda asesoramiento.
8. Formatos y formularios
Se comparte un formulario para:
Formación laboral
Proyectos de emprendimientos personales
También se brindan ejemplos modelo para ayudar a completarlos.
9. Presupuestos e insumos
La vecinal debe encargarse de:
Conseguir presupuestos (mínimo 3) de materiales o herramientas.
Justificar si no se pueden comprar localmente.
Se pueden usar proveedores del Estado o privados que justifiquen costos.
10. Contacto y seguimiento
Se promueve mantener comunicación fluida con los referentes del programa.
Se recomienda crear una red de difusión digital (como página de barrio o grupo WhatsApp).
Se comparte un contacto directo para futuras reuniones y para enviar formularios.
📞 Contactos y Redes Sociales del ministerio de trabajo
📧 Email: proyectos.trabajo@chubut.gov.ar
📸 Instagram: @sectrabajoch
🌐 Web: www.trabajo.chubut.gov.ar

¿Cómo comunicarte con nosotros?
Si querés, podés dejar tu propuesta de forma anónima
280 4604240